lunes, 5 de marzo de 2018

           
                                     
                                     ¿QUE ES UN PLAN DE MANTENIMIENTO?

        El plan de mantenimiento es el elemento en un modelo de gestión de activos que define los programas de mantenimiento a los activos (actividades periódicas preventivas, predictivas y detectivas), con los objetivos de mejorar la efectividad de estos, con tareas necesarias y oportunas, y de definir las frecuencias, las variables de control, el presupuesto de recursos y los procedimientos para cada actividad.


 El plan de mantenimiento influye de manera notable en la confiabilidad de un activo, ya que si es certero, adecuado y justificado está constituido por la tareas absolutamente necesarias, es decir no mas actividades de las requeridas y no menos de las mismas y así el desperdicio, las tareas que se hacen sólo porque un equipo está detenido y los famosos "combos" o grupos de actividades que hacen bajo la premisa de "ya que el equipo paró, aprovechamos y hacemos esto..." no existen.


                                   


  



¿PARA QUE SIRVE UN PLAN DE MANTENIMIENTO?

Como su nombre lo indica, la función primordial es la de buscar fallas menores producidas por el uso del vehículo, para solventarlas antes de que se conviertan en problemas serios en la vida útil del transporte y así, mantener en óptimos niveles los fluidos que compones los sistemas hidráulicos y evaluar el estado de los componentes de desgaste diario (cauchos, frenos, entre otros).


Siempre habrá un momento en el cual algún vehículo sufra una falla que lo detenga totalmente,  tenga una avería grave o  suceda algo indeseable como un accidente automovilístico. Es aquí donde entra un plan de mantenimiento de vehículos más costoso y prolongado, que requiere de un proceso técnico más profundo y diligente.



TIPOS DE MANTENIMIENTO QUE EXISTEN

En las operaciones de mantenimiento pueden diferenciarse las siguientes definiciones:

1: Mantenimiento de conservación: Está destinado a compensar el deterioro de equipos sufrido por el uso, de acuerdo a las condiciones físicas y químicas a las que fue sometido. En el mantenimiento de conservación pueden diferenciarse

1: Mantenimiento correctivo: Es el encargado de corregir fallas o averías observadas
  1. Mantenimiento correctivo inmediato: Es el que se realiza inmediatamente de aparecer la avería o falla, con los medios disponibles, destinados a ese fin.
  2. Mantenimiento correctivo diferido: Al momento de producirse la avería o falla, se produce un paro de la instalación o equipamiento de que se trate, para posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese fin.  
  3. Mantenimiento preventivo: Dicho mantenimiento está destinado a garantizar la fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o avería por algún deterioro.

  1. Mantenimiento programado: Realizado por programa de revisiones, por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc.
2.Mantenimiento predictivo: Es aquel que realiza las intervenciones prediciendo el momento que el equipo quedara fuera de servicio mediante un seguimiento de su funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el momento en el que las reparaciones deben efectuarse.
  1. Mantenimiento de oportunidad: Es el que aprovecha las paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar las operaciones de mantenimiento, realizando las revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilización.
  2. Mantenimiento de actualización: Tiene como propósito compensar la obsolescencia tecnológica o las nuevas exigencias que en el momento de construcción no existían o no fueron tenidas en cuenta pero que en la actualidad sí deben serlo.





DOS PLANES DE MANTENIMIENTO PARA DOS ARTEFACTOS, PRODUCTOS O SISTEMAS TECNOLÓGICOS.
1: Primero para dejar en claro se definirá el concepto de Mantenimiento:
Todas las acciones que tienen como objetivo mantener un articulo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo una función requerida. Estas acciones incluyen la combinación de las acciones técnicas y administrativas correspondientes. 


Algunos ejemplos de artefactos a los que les practicado mantenimiento de la siguiente manera:

PC:
El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el  de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.

El mantenimiento de la PC es necesario para realizar restauraciones y darle un uso correcto y eficaz a la hora de ser usado que sea optimo.
El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los cuales son:
1:DIAGNOSTICO.
2:LIMPIEZA.
3:DESFRAGMENTACION.

                


2: AIRES ACONDICIONADOS
Los sistemas de refrigeración y de calefacción, nos referimos tanto al aire acondicionado como a las bombas de calor, son indiscutible mente las formas más eficaces y cómodas de poder controlar la temperatura de nuestros hogares y aplacar las altas temperaturas estivales. Para lograr un eficiente rendimiento es conveniente seguir ciertas pautas, pautas que nos ayudarán a aprovechar más estos artefactos, dándoles buen eso al máximo.

A: Esta labor se desempeña bajando el aire acondicionado y chequeando su temperatura, fallas internas de ambiente, posible recalentamiento etc. Así se sabrá cual es su problema inicial o prevención que hay que tener para que esto no ocurra.

B: Esta parte del mantenimiento se realiza de forma muy suave con un destornillador o llave según el tipo de aire acondicionado.

C: Al retirar los filtros del aire se debe tener mucho cuidado de no romper o soltar cables internos.

D: Se verifica la toma de corriente y medición de voltaje para su estable funcionamiento.

E: El lavado de serpentines de evaporador y condensador se hará con un paño húmedo frotando cada rincón de estos para quitar exceso de polvo y suciedad.

F: El lavado de bandejas de conteo y drenaje se hará con suavidad y cuidado de no partir sus partes.

G: Frotando cada una de las aletillas del filtro del aire se obtendrá máxima limpieza y buen funcionamiento del aire al momento de su uso.

H: En esta parte del mantenimiento se realiza una revisión interna con linterna Al motor, compresor y motor ventilador del aire acondicionado impidiendo cualquier falla de este.

I: Se verifica la conexión de cada uno de los circuitos del sistema y se hace una verificación de no tener posibles cortos.

J: Se hace una limpieza a los motores de ventilación en cada una de sus aletillas.

K: En este paso se le agrega un líquido desincrustante para facilitarnos el desarme de estos.

                  

.

                                   TATIANA MARCELA RODRIGUEZ BOLAÑO.

                                                        (TATTYANA)

.